Palma de Chapala

tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_palma_chapala_02
tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_palma_chapala_03

Palma de Chapala

San Cristóbal

La cooperativa con la que colaboramos es un grupo de 26 mujeres trabajadoras y comprometidas. Sus manos realizan un nudo especial que da forma a la variedad de canastas que crean. Las mujeres aprendieron a tejer desde hace varias generaciones en esa localidad, es una historia curiosa. Se dice que un preso aprendió la técnica y vino a enseñarla. Las señoras se han hecho maestras en la palma. Son canastas muy bonitas, a las que agregan algunos detalles que las hacen diferentes a las técnicas que vemos normalmente. Lo más bonito de este grupo es lo que uno aprende en sus conversaciones, ir a visitarlas es como sentirse en casa. 

Las canastas son muy rígidas por lo que con esta técnica se pueden realizar piezas de grandes dimensiones como canastos para la ropa y jarrones y entre otras cosas individuales y canastas pequeñas. Prácticamente cualquier forma se puede realizar.

Limitantes

  • La palma se puede teñir aunque es difícil que el color quede uniforme. 
  • Las canastas no se pueden mojar porque toda la forma se pierde. 
  • Al ser un material natural, si se expone mucho al sol el tono de la palma puede cambiar.

Cuidados

  • Limpiar con un trapito ligeramente húmedo o sacudir con un trapo seco. 
  • En caso de estar en un lugar muy húmedo, se recomienda cubrir con una laca para protegerlo. 

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

Recibirás un mail cada 3 meses con información relevante que buscamos
competir contigo: técnicas nuevas, noticias, descuentos o nuevos productos.
Déjanos tu mail para estar en contacto.



Close