Palma de Guerrero

Palma de Guerrero

tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_palma_guerrero_02
tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_palma_guerrero_03

Palma de Guerrero

Chilapa, Guerrero

En Guerrero la palma se respira y se vive. La familia de Virgilio vive en Chilapa, capital del tejido de palma.  El patrón y la forma en la que la palma se teje en Guerrero es bastante particular, es una palma “plana”. Se cosecha la palma como en cualquier otro lugar, se corta finamente y se limpia, en caso de que se quiera añadir un color la palma se tiñe en tinas y se pone a secar.  Se utiliza una máquina de coser para realizar patrones circulares en una especie de tortilla. Después, curiosamente se realizan moldes de madera en donde la tortilla se coloca y se “plancha” en caliente para darle la forma. De esta manera cada canasta cobra vida. 

Algunas de las piezas características de esta técnica son canastas, individuales, portavasos, sombreros, y tapetes entre otras cosas.

Limitantes

  • Los patrones deben de ser circulares. 
  • No tiene base de metal por lo que se recomienda no poner cosas muy pesadas para cargar con ellas
  • Si la palma es teñida, puede haber variaciones en el color. 
  • El color de la palma se altera si está expuesta al sol.

Cuidados

  • No poner en exterior ya que la palma puede agarrar humedad si se moja.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

Recibirás un mail cada 3 meses con información relevante que buscamos
competir contigo: técnicas nuevas, noticias, descuentos o nuevos productos.
Déjanos tu mail para estar en contacto.



Close