Papel de Agave

tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_papel_agave_02
tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_papel_agave_03
tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_papel_agave_05
tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_papel_agave_06

Papel de Agave

Tequila, Jalisco

En Tequila, Jalisco los agaves visten los campos y el paisaje. El Tequila está presente en el mundo entero, las piñas se plantan, se jiman y se procesan para realizar esta bebida emblemática mexicana. Durante ese proceso, después de que el agave es cocido y se extrae el jugo que se destila para convertirse en Tequila, la fibra de la piña queda deshidratada, a esto se le llama bagazo. 

En el taller de papel de agave reciben este bagazo y lo procesan haciendo una pulpa y colocándola en redes y planchas especiales para crear este papel natural que se puede utilizar como menús, tarjetas, etiquetas, sobres y libretas. 

El papel se puede teñir de diferentes colores y realizarse de diferentes grosores aunque nunca será exacto ya que es realizado a mano. 

Limitantes

  • El papel, por la forma en la que se compone, tiene fibras y estas se ven en el papel, no es totalmente liso. 
  • Las medidas y tonos no son exactos ni uniformes. 
  • Se puede escribir en el papel sin embargo se recomienda mejor imprimir en él.

Cuidados

  • A la hora de escribir, no se puede borrar ya que el papel se puede deshacer.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

Recibirás un mail cada 3 meses con información relevante que buscamos
competir contigo: técnicas nuevas, noticias, descuentos o nuevos productos.
Déjanos tu mail para estar en contacto.



Close