Cuerno Tequilero

tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_cuernos_tequileros_02
tekiti_experiencias_mexicanas_artesanias_mexico_cuernos_tequileros_03

Cuerno Tequilero

Amatitán, Jalisco

El cuerno forma parte de la historia del Tequila y es que los jimadores al salir al campo a su jornada laboral cargaban un cuerno en el cuello colgado para “darle de tomar a su caballito” esta herramienta se utilizaba a su vez para servirse un poco de tequila que se disfrutaba a pequeños tragos para aguantar el jornal. Pocos conocen la historia pero es la fuente de inspiración para todos los caballitos que se utilizan en México y el mundo y se realizan de técnicas que van desde el vidrio soplado hasta el barro y la piedra. 

Hay un proceso para limpiar y pulir el cuerno y para eso la familia de Chon es experta. Reciben el cuerno y lo ponen a remojar para que quede el puro caparazón, se comienza a tallar con herramientas para quitar cualquier sobrante y dejarlo completamente limpio. Se corta para que quede del tamaño deseado y se comienza a pulir para darle brillo y tener un bonito terminado. 

Existen diferentes tamaños y no sobra decir que nunca habrá dos iguales. 

La pieza incluye la base de madera o de metal. Su uso es funcional para el tequila pero también se puede utilizar como decoración. 

Limitantes

  • Los colores son los colores naturales, no se puede controlar el color y tono del cuerno. 
  • No puede haber dos pares exactos, medidas exactas ni formas exactas. 
  • No se puede controlar la capacidad exacta el cuerno.

Cuidados

  • El cuerno debe de ser curado con el tequila o mezcal de elección. Se debe dejar reposando el líquido en el cuerno durante un día entero. 
  • El cuerno después se lava de manera normal, se recomienda no meter al lavatrastes. 

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

Recibirás un mail cada 3 meses con información relevante que buscamos
competir contigo: técnicas nuevas, noticias, descuentos o nuevos productos.
Déjanos tu mail para estar en contacto.



Close