VIDRIO SOPLADO
Ver un taller de vidrio soplado en acción es mágico. Día a día los artesanos entran en una especie de telaraña de trabajo en donde el flujo de las piezas y de sus procesos los mueve a todos. Cada pieza lleva al menos el trabajo de 3 artesanos.
Los hornos de vidrio son de alta temperatura, ahí se derrite el vidrio que después con un popote de metal gigante, se recolecta y se comienza a soplar.
Los artesanos se suben a un escalón y el vidrio con el popote queda por abajo, se inserta en una especie de molde que al soplar el vidrio lo rellena y adquiere su forma.
Después la pieza pasa con un maestro artesano que le da los terminados y pule la forma con unas pinzas de metal. Cuando la pieza está lista, esta se introduce a un horno en el que durará un mínimo de 8 horas para lograr la estabilidad de la temperatura y que no truene.
Está técnica, nos atrevemos a decir que es de las más utilizadas en México. Algunas de las piezas como lo son caballitos, copas, floreros, platones y lámparas se pueden ver en los hogares mexicanos, restaurantes y hoteles.
LIMITANTES
- Para que la pieza quede exacta se debe de mandar a hacer un molde el cual tiene un costo extra.
- Solo existen los siguientes colores de vidrio que trabajamos: verde limón, verde oscuro, amatista, azul cobalto, azul aquamarina, ambar y transparente. El resto de colores se logra con un pintado externo que no recomendamos para alimentos.
- Aunque se escojan ciertos tonos o formas de decoración, cada diseño es diferente ya que depende de cada mezcla que sale de la cubeta de vidrio. Cada pieza es única.
- Se pueden lograr medidas y capacidades exactas con un molde de acero. Este se cotiza aparte.
- El vidrio que se utiliza es reciclado por lo que un tono 100% transparente no se puede lograr.
- El vidrio soplado por su naturaleza, tiene burbujas en el interior.
CUIDADOS
- Los cuidados que se deben de tener con cualquier vidrio.
RECICLAJE / MANEJO DE RESIDUOS
Cuidado: Maneja tus piezas con cuidado. Lavalas a mano con agua tibia y jabón suave; evita el uso de lavavajillas y los cambios bruscos de temperatura.
Reciclaje/Manejo de Residuos: Si tus piezas se dañan y termina su ciclo de vida pueden ser llevadas a centros de reciclaje especializado, para más información sobre centros de reciclaje en México puedes escribir a impacto@tekiti.mx
PRODUCTOS ARTESANALES
DE VIDRIO SOPLADO
Ver a detalle la artesanía tradicional de Jalisco:
el vidrio soplado
CONOCER MÁS
Vidrio soplado de Tonalá: artesanía tradicional de Jalisco
El arte del vidrio soplado mexicano
Visitar un taller de vidrio soplado en acción es presenciar una danza en la que el fuego, la colaboración y la experiencia están presentes en todo momento. Cada pieza requiere el trabajo coordinado de al menos tres artesanos, quienes moldean el vidrio con precisión y cuidado.
En Jalisco, especialmente en Tonalá, los maestros artesanos transforman vidrio reciclado en piezas únicas que combinan tradición, diseño y sostenibilidad.
¿Cómo se crea una pieza de vidrio soplado?
En los hornos de alta temperatura, el vidrio se funde hasta volverse maleable. Con una vara metálica hueca: el clásico “popote de metal”, los artesanos recolectan el material incandescente y comienzan a soplarlo.
El vidrio se introduce en moldes especiales que le dan forma, y luego pasa a manos del maestro artesano que pule, corta y perfecciona los detalles finales.
Finalmente, la pieza se enfría lentamente durante varias horas en un horno de estabilización para evitar que se fracture.
Tipos de vidrio soplado y colores disponibles
El vidrio de Tonalá se distingue por su carácter artesanal y por diferentes tonalidades que pueden lograrse así como todas las combinaciones posibles.
Cada pieza es irrepetible, ya que las combinaciones de vidrio fundido crean efectos únicos.
Aunque es posible fabricar moldes personalizados en acero para lograr medidas exactas, estos se cotizan por separado.
Usos y aplicaciones del vidrio soplado
El vidrio soplado es ideal tanto para espacios domésticos como comerciales. Su versatilidad permite crear piezas decorativas y utilitarias, tales como:
- Copas, caballitos y vasos para bares o restaurantes
- Floreros y jarras para el hogar
- Lámparas y centros de mesa
- Recipientes para proyectos gastronómicos o marcas de alimentos
- Set de cocina y vajillas personalizadas para hoteles o boutiques
Cada creación combina la estética artesanal con la funcionalidad contemporánea, aportando un toque cálido y natural a cualquier ambiente.
Sostenibilidad y reciclaje del vidrio soplado
En los talleres de Tonalá y zonas cercanas se trabaja con vidrio reciclado, contribuyendo así a la reducción de residuos y al aprovechamiento responsable de materiales.
Por su naturaleza, el vidrio soplado puede contener pequeñas burbujas internas o ligeras variaciones de tono, lo que reafirma su autenticidad artesanal.
Cuidados recomendados:
- Lavar a mano con agua tibia y jabón.
- Evitar lavavajillas y cambios bruscos de temperatura.
- En caso de daño, las piezas pueden reciclarse en centros especializados.
Para conocer centros de reciclaje en México, puedes escribir a impacto@tekiti.mx.
Colabora con los talleres artesanales a través de TEKITI
TEKITI impulsa el comercio justo conectando talleres artesanales mexicanos con empresas, diseñadores y marcas de distintos sectores.
Si tu marca busca piezas personalizadas o desea colaborar con artesanos de vidrio soplado, podemos co-crear las piezas que necesitas y las puedas integrar en tu marca o empresa..