





TEJIDO TULE Y CHUSPATA
El tule y la chuspata son materiales trabajados originalmente en Michoacá cerca de Pátzcuaro para realizar cestos y tapetes de diferentes tamaños. Esta técnica es parte de las compartidas por Vasco de Quiroga. Existen tres tipos de tejido de tule y chuspata: la cadena, el petate y el torcido. La fuerza necesaria para realizar las canastas es de admirarse, estas deben de quedar bien apretadas y con el patrón lo más limpio posible para que la canasta sea funcional. Se teje en familia.
Existe solamente una temporada para la cosecha del tule, por lo que este se debe almacenar para el resto del año y la mayoría de veces es cosechada por personas de la tercera edad. La materia prima se debe de cuidar y resguardar en un lugar seguro sin humedad. Para comenzar a tejer se humedece un poco. Para piezas grandes, se utilizan bases de metal, que ayudan a darle más firmeza y forma a la pieza. La familia de Odi lleva trabajando la técnica por años. Ella es un símbolo de fortaleza, tenacidad y trabajo.
LIMITANTES
- Existen tres tipos de tejido: petate, cadena y torcido. Se muestran en las imágenes.
- Para realizar piezas de gran formato o que tendrán un uso de carga, se debe de poner una base de metal.
- No se recomienda para exteriores.
- El color del tule es color natural, por lo que tiene variaciones.
CUIDADOS
- Hay que limpiar con un trapo ligeramente húmedo el polvo pero intentar no humedecer mucho la canasta.
- Si se va a utilizar en un lugar con mucha humedad, recomendamos darle un recubrimiento de laca a la canasta.
- Las piezas son de fibra natural por lo que pueden llegar a ser inflamables si se exponen al fuego.
RECICLAJE / MANEJO DE RESIDUOS
Cuidado: En caso de requerirlo limpia tus piezas con un paño húmedo o cepillo suave; y déjalas secar por completo antes de guardarlas. Evita la exposición prolongada al sol y a la humedad.
Reciclaje/Manejo de Residuos: Al tratarse de un material orgánico en caso de que tu pieza se rompa o se dañe los residuos son compostables. En el caso de las piezas con estructura metálica esta puede llevarse por separado a un centro de reciclaje especializado, para más información sobre centros de reciclaje en México puedes escribir a impacto@tekiti.mx.