



TELAR DE CINTURA
El telar de cintura es originalmente realizado por mujeres para crear los vestidos tradicionales y los cinturones de la vestimenta tradicional de los hombres. La técnica involucra un cálculo matemático constante para la creación de patrones.
Las artesanas imaginan las historias y los diseños que irán plasmados en la tela y lo transforma al número de hilos y cuadrícula de la tela. Arreglan los hilos dividiéndolos y enrollándolos y los colocan en el telar. Preparan la aguja que irá cruzando de manera horizontal, tensan la tela creando distancia entre el árbol o poste al que está amarrado y su cuerpo y se sientan a realizar la obra de arte.
Caminos de mesa, individuales, cojines y textiles que pueden utilizar como aplicaciones para diferentes piezas.
LIMITANTES
- El ancho máximo es de 50cm, si se requiere que sea más largo, se deben de unir dos lienzos.
- Los diseños que se pueden realizar deben de ir con el patrón original de la técnica, horizontal o vertical.
CUIDADOS
- Se recomienda lavar a mano y no meter en la secadora.